¡Conoce nuestros convenios y empresas Vinculadas!Tu Futuro es Nuestro Compromiso
Licenciatura en Educación
Objetivos:
- Ofrecer una formación integral, que desde las líneas de estudio de la formación socio-histórica educativa, la psicopedagogía, la investigación, las tecnologías de la información, la comunicación y el conocimiento. y la referida a las didácticas especiales para la intervención profesional, promuevan la conformación de un profesional de la educación capaz de responder a las demandas de un entorno dinámico y globalizado para la innovación de la práctica educativa.
- Formar profesionales de la educación capaces de mejorar la práctica educativa del entorno en el que se desenvuelvan, a partir de sólidos conocimientos interdisciplinarios, para formular proyectos de intervención en la práctica educativa, escolar y docente, que promuevan alternativas de crecimiento y desarrollo educativo.
- Egresar profesionales con una visión integral del quehacer educativo y su complejidad, para desempeñarse en el campo de la educación y contribuir en el desarrollo de la tarea educativa en diferentes niveles y contextos, a fin de promover el bien de la sociedad desde una visión humanizadora de la educación.
Estudiar una Licenciatura en UNIVDEP te preparar para incursionar como profesional independiente o trabajando en organismos públicos o privados, brindándote las herramientas necesarias para satisfacer el exigente mercado laboral nacional e internacional.
La UNIVDEP te ayuda a crear desarrollar lograr lo que te propones para tu futuro.

Para el ingreso a la Licenciatura en Educación, se sugiere que los estudiantes cuenten con los siguientes conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes:
Conocimientos sobre:Egresado del nivel medio superior con conocimientos básicos de:
- Ciencias de la educación (sociología de la educación, filosofía de la educación, psicología educativa, etc.)
- Matemáticas básicas.
- Nociones elementales de desarrollo humano
- Inglés.
- Cultura general.
Es importante que el estudiante sepa identificar las actividades que le resultan de menor, mayor interés y dificultad.
- Comprensión lectora.
- Expresión oral y escrita.
- Trabajo colaborativo.
- Identificar el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación.
- Privilegiar el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
- Investigar un tema.
- Establecer relaciones entre dos o más variables.
- Realizar actividades físicas, con base en la motricidad gruesa y fina.
- Incorporar el uso de las TIC, en sus procesos de aprendizaje.
- Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
- Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
- Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
- Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
- Actúa de manera propositiva y se mantiene informado.
- Cultiva relaciones interpersonales que contribuyan a su desarrollo humano y de quienes lo rodean.
Al concluir la Licenciatura en Educación, el egresado habrá adquirido:
Conocimientos para:- Los fundamentos filosóficos, políticos, pedagógicos y didácticos de la educación para el análisis y valoración de la práctica educativa en diferentes niveles y contextos educativos.
- Los paradigmas y modelos educacionales que centrados en el docente, el estudiante el grupo de aprendizaje y/o los contenidos, permitan realizar mejoras a la actuación educativa y docente en instituciones de distintos niveles formativos, así como sobre procesos de educación y formación permanente.
- Las estrategias y técnicas que desde la didáctica, permitan al egresado adecuar en la realidad de las instituciones educativas, los procesos para la enseñanza y construcción del conocimiento en las distintas áreas de formación que integran el currículo de la educación, básica, media superior y superior.
- Identificar problemáticas educativas para el planteamiento y realización de proyectos que por medio del uso de diferentes métodos, técnicas e instrumentos de investigación, permitan elaborar propuestas de intervención educativa para la prospección de la educación.
- Comprender las bases psicológicas de la infancia, la adolescencia y la adultez, con la finalidad de diseñar programas y proyectos educativos acordes al desarrollo biológico, psicológico, social y cultural de los educandos.
- Analizar y reflexionar sobre el Sistema Educativo Nacional, de acuerdo con los sustentos de política y legislación educativa vigentes.
- Planificar los procesos de enseñanza y aprendizaje en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios atendiendo al enfoque por competencias.
- Utilizar con responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación en el diseño de ambientes didácticos que promuevan la creación de comunidades de aprendizaje y redes de colaboración a partir de sistemas de gestión de contenidos y de aprendizajes.
- Diseñar y utilizar los recursos y medios didácticos idóneos para la generación de aprendizajes interdisciplinarios que potencien competencias para la inclusión de los sujetos educativos en diferentes contextos de desarrollo social.
- Compromiso para la construcción de una sociedad más justa, colaborativa y equitativa, que promueva la paz, el respeto hacia la vida, y la dignidad de las personas a partir de su participación como agente de transformación de la educación.
- Ética en el desempeño de su práctica educativa, y ante la diversidad de situaciones que se le presenten, reconociendo la influencia de los principios filosóficos, los contextos social e histórico y los valores que sustentan su perfil profesional.
- Innovación y creatividad para diseñar y sugerir experiencias de aprendizaje y programas de desarrollo educativo a nivel institucional, que favorezcan la construcción del conocimiento y la integración de los actores que participan en el proceso educativo.
Requisitos Académicos
- Examen de colocación de inglés
- Test Psicométrico Multidimensional (evaluación diagnóstica)
Requisitos de Inscripción (Original y dos copias)
- CURP
- Acta de nacimiento
- Credencial para votar
- Comprobante de domicilio
- Certificado de Bachillerato
Requisitos de Inscripción
6 fotografías tamaño óvalo credencial blanco y negro
- Papel mate
- Fondo blanco
- Mujeres: blusa formal en color blanco, sin aretes, maquillaje discreto, oídos y rostro descubierto
- Hombres: camisa blanca, corbata y saco obscuro


Nuestros Servicios...
Apoyo Educativo
Estrategias de apoyo económico para impulsar su desarrollo y continuidad en su preparación académica. Ver...[+]
Bolsa de Trabajo
Vacantes | Becarios | Practicas Profesionales | Empresas Vinculadas. Ver...[+]
Servicios Escolares
Revalidación | Titulación | Equivalencia de Estudios | Trámites Ver...[+]
Coordinación de Difusión Cultural y Ext. Universitaria
Promovemos la cultura y apreciación artística que contribuya a la formación integral de la comunidad universitaria. Así como incidir en la vida del estudiante a través de la formación e información cultural por medio de los proyectos de la Coordinación. Ver...[+]
Coordinación de Psicopedagogía
Promueve programas de intervención educativa, con el fin de contribuir en el desarrollo integral de los estudiantes; Además de detectar, intervenir y prevenir conductas de riesgo que pueden interferir en su proceso educativo. Ver...[+]
Biblioteca
Acceso al Catálogo en línea, Recursos Electrónicos, Publicaciones, Estudiantes o docentes de la UNIVDEP, accesar a los materiales bibliohemerográficos de otras bibliotecas universitarias con las que se tiene un Convenio Interbibliotecario. Ver...[+]