¡Conoce nuestros convenios y empresas Vinculadas!Tu Futuro es Nuestro Compromiso
Maestría en Docencia
Programa dirigido a:
Egresados de las licenciaturas en Educación, Pedagogía y Psicología, así como todos los egresados de instituciones de educación superior que desarrollan actividades de docencia en los distintos niveles, tipos y modalidades de educación, sin una preparación previa.
Objetivos:
- Establecer bases sólidas para formar a los docentes en materia de didáctica general y didácticas especiales desde una perspectiva sociohistórica de la enseñanza para un mejoramiento y profesionalización de la práctica docente.
- Crear generaciones de profesionales de la educación armados científicamente para una mejor atención a la complejidad de la práctica docente y del proceso enseñanza–aprendizaje, mediante el análisis, interpretación y reflexión de los procesos diarios que se suscitan en el aula.
- Promover la innovación y mejora en materia de enseñanza-aprendizaje con la creación de modelos de intervención y/o investigación debidamente fundamentados para fortalecer la formación docente en todos los niveles, tipos y modalidades de la educación.
El trabajo de tesis se va construyendo durante la trayectoria formativa; el desarrollo de cada curso ofrecerá aportaciones a la temática de investigación y al desarrollo de la misma. Al cierre de cada semestre se ofrece el acompañamiento metodológico a la investigación que permitirá la integración progresiva del informe final de investigación.
NOTA: Pare descargar "Reglamento de Posgrado" Es necesario tener cuenta en
- La modalidad es presencial con horario sabatino de 8:00 a15:00 horas.
- La duración de los estudios es de 4 semestres.
- Las asignaturas se cursan bajo un esquema lineal.
El Posgrado UNIVDEP te aporta herramientas habilidades experiencia para generar estrategias a favor de tu ambiente de trabajo.

Conocimientos sobre:
- Dinámica del proceso enseñanza aprendizaje en cualquier nivel educativo.
- Principios básicos de filosofía clásica.
- Fundamentos epistemológicos de su licenciatura.
- El Sistema Educativo Nacional.
Habilidades para:
- Lectura analítica y crítica de textos científicos.
- Expresión oral y escrita.
- Gestión de información para la investigación.
Actitudes para:
- Iniciativa y proactividad en tareas educativas.
- Participación y trabajo colaborativo.
- Reflexión crítica sobre la problemática educativa del país.
- Sensibilidad y ética en el manejo interpersonal de procesos educativos.
Al término de la Maestría en Docencia, los maestrantes habrán desarrollado los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que se muestran a continuación.
Conocimientos sobre:
- Las determinantes inmersas en el hecho educativo y la práctica educacional moderna, que permitan afrontar los desafíos globales en materia educativa, así como sobre los elementos pedagógicos y didácticos que permean la operatividad de entornos de aprendizaje de tipo independiente, colaborativo, estimulante y/o inclusivo.
- La práctica docente como práctica social, acción consciente y deliberada, y como proceso de resolución de problemas (por medio de la tutoría, el coaching y la asesoría) que permita afrontar la complejidad educativa en el ejercicio de la docencia.
- El uso y aplicabilidad de los medios masivos de comunicación como la prensa, la televisión y el video, para el desarrollo del aprendizaje, así como de los géneros discursivos del docente en el desempeño de su práctica.
- El esquema estructural de los grupos de aprendizaje, su dinámica y los vínculos interpersonales que se generan en la docencia como resultado de la mediación didáctica.
- Las diferencias categóricas entre las perspectivas de la didáctica tradicional, la tecnología educativa, la didáctica crítica y el enfoque por competencias, que promuevan la concreción del currículo en la planeación de la enseñanza.
- Los criterios metodológicos considerados para el diseño, desarrollo y valoración de pruebas e instrumentos de evaluación de tipo escritas o de observación, así como de complementación sobre el rendimiento escolar.
- Los procesos cognitivos superiores y los fundamentos teóricos del desarrollo cognitivo, así como los factores afectivos y sociales que deben ser considerados para el ejercicio de la docencia en niveles educativos distintos al básico para la generación de nuevos aprendizajes a partir de la aplicación de métodos y estrategias con una diversa intencionalidad didáctica.
- Las tecnologías de la información y la comunicación, su fundamento teórico, las concepciones de aprendizaje a partir del uso de la tecnología para el desarrollo de entornos de aprendizaje virtual, y el papel que juegan entre los nativos, inmigrantes y transeúntes digitales como protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje.
- Las perspectivas y dimensiones de la innovación didáctica y el papel de la investigación para la generación de propuestas de intervención que impacten en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Para la generación de propuestas que impacten en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Habilidades para:
- Analizar los desafíos inmersos en la práctica docente, respecto a la humanización del ser humano, la flexibilidad curricular y la garantía de una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
- Reconocer y diferenciar los métodos asociados a la forma de razonamiento, a las actividades del estudiantado y a la sistematización de aprendizajes para la implementación de estrategias didácticas que favorezcan la activación de conocimientos previos, la enseñanza situada, el desarrollo de competencias. la divergencia y el pensamiento convergente.
- Identificar las características de la comunicación en los entornos de aprendizaje, las condiciones de comunicación en el aula y las interferencias de la misma en el proceso de enseñanza respecto al papel del docente como agente detonador del aprendizaje.
- Analizar los elementos pedagógicos y didácticos que permean el desarrollo y la operatividad de entornos de aprendizaje de tipologías diversas y distintas modalidades de formación, a partir de la consideración de una variedad de estrategias y técnicas didácticas que respondan a las condiciones particulares de un grupo de aprendizaje.
- Analizar las competencias sociales, profesionales y éticas que coadyuvan al ejercicio de la docencia en niveles educativos posteriores a la educación básica, que permita comprender la complejidad de la práctica docente, mediante el análisis, interpretación y reflexión de los procesos que la constituyen.
- Analizar las estrategias de desarrollo profesional del profesorado, sus implicaciones en materia de innovación, así como las tensiones y obstáculos inmersos en el ejercicio de la docencia.
Destrezas:
- Plantear propuestas de mejora a la práctica docente, incorporando distintas tendencias pedagógicas y didácticas como el aula invertida, la gamificación, el aprendizaje móvil y aquellas que propician el desarrollo del pensamiento complejo y el emprendimiento de proyectos tecnológicos en el aula.
- Implementar técnicas y tácticas para el trabajo con grupos de aprendizaje aglutinados, posesivos, cohesivos, independientes y socializados, que permitan mediar didácticamente las relaciones del grupo, sus interacciones y su productividad desde el ejercicio de la docencia.
- Generar informes de evaluación de la enseñanza, como resultado de la implementación de los procesos de gestión curricular e instrumentación didáctica para la planeación de la enseñanza y la integración de secuencias didácticas.
- Plantear, desarrollar e integrar proyectos de investigación o intervención que promuevan el análisis de los campos problemáticos del ejercicio profesional docente y den respuesta a la realidad educativa que se presenta en el aula.
- Diseñar propuestas de intervención docente en niveles educativos diferentes al básico, que promuevan el desarrollo y la estimulación de los factores cognitivos, afectivos y sociales que convergen en el proceso de construcción del conocimiento.
- Desarrollar y producir objetos de aprendizaje digital que favorezcan los procesos de mediación didáctica, a partir de la implementación de una variedad de herramientas web y distintos tipos de software educativo que permitan desarrollar un entorno de aprendizaje virtual a partir de los componentes y principios de la educación a distancia de tipo e-learning y b-learning.
Actitudes:
- Liderazgo en el trabajo con grupos de aprendizaje, que permita el ejercicio de la autoridad de manera constructiva y promover acciones de negociación para atender las necesidades de sujetos en proceso de formación.
- Creatividad en el desarrollo de entornos de aprendizaje independientes, colaborativos, estimulantes e inclusivos, que favorezcan las condiciones para construir el aprendizaje en diferentes contextos y niveles educativos.
- Objetividad en la valoración de la estructura de pruebas e instrumentos de evaluación empleados en el área cognitiva, que permitan emitir juicios sobre la concreción del proceso de evaluación de los aprendizajes a partir de métodos sostenidos en perspectivas de corte conductista o experimental.
- Responsabilidad y compromiso en el ejercicio de la docencia en niveles educativos distintos al inicial y básico, que permita potenciar sus competencias profesionales, sociales y éticas afrontando los desafíos docentes en la sociedad del conocimiento fungiendo como tutor, coach y/o asesor.
- Lógica y practicidad en la construcción, validación y aplicación de instrumentos y/o técnicas de investigación que pretendan analizar la realidad educativa dentro del aula y el ejercicio de la práctica docente.
- Reflexión y autoevaluación sobre la calidad como proceso de transformación de la práctica docente para la excelencia académica.
Requisitos Académicos
- Curículum Vitae actualizado
- Carta de exposición de motivos
- Egresados de instituciones de educación superior que desarrollan actividades de docencia en los distintos niveles, tipos y modalidades educativas.
Requisitos de Administrativos (Original y dos copias de cada documento)
- CURP
- Certificado
- Acta de nacimiento
- Credencial para votar
- Comprobante de domicilio
- Certificado Total de Estudios de Licenciatura Título y Cédula de Licenciatura
- 6 fotografías tamaño óvalo credencial (5cm x 3.5cm)
- -Papel mate
- -Fondo blanco
- Mujeres: blusa formal en color blanco, sin aretes, maquillaje discreto, oídos y rostro descubierto
- Hombres: camisa blanca, corbata y saco obscuro

Nuestros Servicios...
Apoyo Educativo
Estrategias de apoyo económico para impulsar su desarrollo y continuidad en su preparación académica. Ver...[+]
Bolsa de Trabajo
Vacantes | Becarios | Practicas Profesionales | Empresas Vinculadas. Ver...[+]
Servicios Escolares
Revalidación | Titulación | Equivalencia de Estudios | Trámites Ver...[+]
Coordinación de Difusión Cultural y Ext. Universitaria
Promovemos la cultura y apreciación artística que contribuya a la formación integral de la comunidad universitaria. Así como incidir en la vida del estudiante a través de la formación e información cultural por medio de los proyectos de la Coordinación. Ver...[+]
Coordinación de Psicopedagogía
Promueve programas de intervención educativa, con el fin de contribuir en el desarrollo integral de los estudiantes; Además de detectar, intervenir y prevenir conductas de riesgo que pueden interferir en su proceso educativo. Ver...[+]
Biblioteca
Acceso al Catálogo en línea, Recursos Electrónicos, Publicaciones, Estudiantes o docentes de la UNIVDEP, accesar a los materiales bibliohemerográficos de otras bibliotecas universitarias con las que se tiene un Convenio Interbibliotecario. Ver...[+]